
El llamado “sábado chiquito” se ha convertido, ya en varias ocasiones para la economía venezolana en algo para olvidar; la primera vez, fue aquel viernes negro del 18 de febrero de 1983, en el cual se devaluó la moneda de 4,30 Bs. o 0,0043 Bs de los de ahora, ya que en el 2008 se le quito tres ceros a la moneda, pasando a 7,50 Bs por dólar o 0,0075 Bolívares fuertes, dejando de cotizarse libremente para establecer un corrupto control de cambios.
El segundo viernes negro, lo vivimos ahora, ya que pasamos de 2,15 Bolívares fuertes por dólar a 4,30 Bs, un valor emblemático para el venezolano ya que fue el precio del dólar en Venezuela por más de 20 años y permitió el “ta barato dame 2” de los años 70, el cual se revivió durante los últimos años.
El dólar paralelo, el viernes 08 de enero se cotizaba a 6,25 Bs por dólar, este es el precio con que se compran la mayoría de los productos, por eso la inflación tan alta que sufrimos, las preguntas que se hacen todos es a donde llegará el dólar paralelo?? se abrirá la brecha aún más?? Lo más seguro es que las respuestas a estas interrogantes sean SI... esto lo hace el gobierno para obtener más bolívares porque está en un año electoral, por lo que el gasto público crecerá y la inflación se disparará mucho más… no será nada fácil para ningún venezolano y menos para los que estamos haciendo procesos migratorios….